Mírame siempre
Ver mi destino como el tuyo.
Nunca dejes de observarme,
Si lo haces, habremos desaparecido…
Ali Salem Iselmu
En la hamada, en lo más inhóspito del desierto del Sáhara, al sur de Argelia, 125.000 refugiados sobreviven como pueden desde hace ya 33 años, olvidados por la comunidad internacional y aferrados a la esperanza, cada vez más débil, de ser libres y regresar algún día a su país, el Sáhara Occidental, ocupado por Marruecos en 1975. El ejército marroquí bombardeó sin piedad a la población civil y miles de saharauis tuvieron que huir, dejando atrás sus hogares y todas sus posesiones, cruzando la frontera hasta llegar a unas dunas pedregosas que ya nunca pudieron abandonar.
La historia es de sobra conocida, para vergüenza de nuestro país, que tras la muerte del dictador, dejó que la monarquía marroquí y Mauritania se repartieran su antigua colonia como si de un pastel se tratara. El Polisario declaró la guerra a ambos países y si bien los mauritanos optaron pronto por llegar a un acuerdo, no ocurrió lo mismo con Marruecos. La guerra duró hasta 1991, cuando se firmó un alto el fuego y las Naciones Unidas intervinieron, estableciendo un plan de paz que incluía la necesidad obligada de convocar un referéndum para que el pueblo saharaui pudiera optar democráticamente entre la autodeterminación o la anexión. Un referéndum que nunca se ha celebrado porque Marruecos, a sabiendas de cuál sería el resultado, lo ha obstaculizado una y otra vez con triquilueñas.
Mientras, en el desierto argelino los refugiados tuvieron que acostumbrarse a convivir con la nada exasperante de un terreno donde resulta prácticamente imposible cultivar algo productivo y donde los únicos animales capaces de sobrevivir con poco alimento y aún menos agua son las cabras y los camellos. Al principio la ayuda internacional fue importante, proporcionando jaimas (tiendas de campaña), ropa, alimentos y agua embotellada. Cientos de ONG de toda Europa, especialmente de España, se volcaron y se han volcado solidariamente con los exiliados.
A la vista de que la solución no parecía estar cerca, los saharauis no tuvieron más remedio que adaptarse. Con admirable dignidad y fortaleza, no sólo salieron adelante y sobrevivieron. Con o sin ayudas, levantaron campamentos en cuatro wilayas o regiones -Aaiun, Dajla, Smara y Auserd- alrededor de la ciudad argelina de Tindouf, los dotaron de escuelas y dispensarios y crearon una estructura organizativa que nada tiene que envidiar a la de un país real. Un país en el exilio, con su gobierno, su parlamento, su división regional, sus autoridades locales, sus embajadas en otros países…
Las mujeres tuvieron un destacado papel en la organización de los campamentos mientras los hombres estaban en el frente, lo que las dotó de un respeto especial y de una autonomía inusual en otros países árabes. De hecho, muchas mujeres jóvenes han ido a la universidad -Cuba y Rusia primero y ahora fundamentalmente Argelia-, igual que los hombres jóvenes. Los saharauis son musulmanes, pero moderados y, al menos hasta ahora, la religión no ha tenido un papel destacado en el poder político saharaui ni en los campamentos.
Sueño
Ven
Ven
Madre
Nosotros
Mujer en el exilio
Tesoro perdido
En las grietas
Me iré
Cuna de mi infancia.
(Saleh Abdalahi Hamudi)
(Saleh Abdalahi Hamudi)
Dos visitas, dos miradas
He tenido la oportunidad de visitar los campamentos saharauis en dos ocasiones, por motivos de trabajo pero encantada de poder disfrutar de semejante privilegio. La primera fue en 1999, la segunda en 2006. Lo que ví y viví en ambos momentos fue en cierto modo igual y al mismo tiempo completamente diferente. En 1999, la hoguera de la esperanza todavía crepitaba con alegría en el corazón de los refugiados. Siete años después, las ilusiones se esfumaban entre las dunas doradas y el susurro del viento. En ambas ocasiones, me he sentido indignada y horrorizada: ¿Cómo puede permitir el mundo que estas personas tengan que vivir, si es que se puede llamar vivir, en este lugar y de esta manera…?
En ambas visitas quedé maravillada por la sonrisa afable de los saharauis y su milenaria hospitalidad. Te abren las puertas de su jaima y de sus humildes vidas ofreciendo cuanto tienen, pese a ser más bien poco. La primera vez fui acogida con cariño en una jaima familiar, donde incluso habían colocado colchones para los invitados, aunque ellos durmieran directamente sobre las alfombras o el suelo.
Indescriptible la sensación de llegar a los campamentos, tras casi dos largas horas en bamboleantes todo-terrenos por carretera y desierto desde el minúsculo aeropuerto de Tindouf. Al parar al fin los vehículos, la oscuridad lo llenaba todo, sólo rota por los gritos de bienvenida de los niños que nos esperaban despiertos.
Pese a la hora, de madrugada, en la jaima nos recibieron con el té preparado y humeante y galletas argelinas. Nos dieron las tantas charlando y bebiendo té. Fuera, dos pequeños habitáculos de adobe hacían las veces de horno de pan y de “baño”, éste último un simple agujero en el suelo.
Los días posteriores recorrimos algunos de los campamentos, escuelas, dispensarios, incluso hospitales, humildes pero dignos. Todos cuantos hablaban español, sobre todo los jóvenes y muchos niños que ya habían estado en España acogidos en verano por familias de diversas comunidades autónomas, nos contaban una y otra vez su historia, sus reivindicaciones, su esperanza de volver…
El objetivo de aquella visita era inaugurar un hospital en Tifariti, lugar situado dentro de los territorios liberados por el Polisario en el Sáhara Occidental, separados de la zona ocupada por Marruecos con un largo muro repleto de alambradas e incluso de minas, al que llaman el “muro de la vergüenza”. El hospital de Tifariti tenía la misión de atender a los miles de refugiados que deberían acudir hasta allí desde los campamentos -más de 275 km. a través del desierto- para votar en el referéndum. Un claro ejemplo de que la esperanza aún vivía en el alma de la mayoría.
Muchos jóvenes, tanto chicos como chicas, nos contaban cómo se habían esforzado por estudiar carreras universitarias en Cuba o Argelia, alejados durante largos años de sus familias, y cómo estaban deseando que llegaran los nuevos tiempos en los que podrían poner sus conocimientos y experiencias al servicio de su país.
Vana esperanza. Cuando regresé a los campamentos siete años después, ya casi nadie hablaba de ello. Hacía pocos meses, además, que unas lluvias torrenciales habían destruido más de la mitad de las frágiles viviendas, arrasado jaimas y enseres y dañado seriamente escuelas y dispensarios. A pesar de los trabajos de reconstrucción, todavía se notaban los estragos. Para mi sorpresa, no eran pocos los refugiados que estaban construyendo con ladrillo. ¿Ladrillo y no adobe? ¿Ladrillo, admitir de esa manera por fin la desesperanza, que ya no es una situación provisional, que nunca saldrán de este lugar infernal e inhumano…?
No era la única diferencia. Mientras que en mi primera visita no existía más comercio que una pequeña tienda de artesanía y recuerdos para los visitantes y el dinero ni siquiera se utilizaba, esta vez pude ver numerosos comercios en todos los campamentos. Porque, como nos explicaron, las organizaciones internacionales hace tiempo que vienen reduciendo la ayuda humanitaria, hasta el punto de que ya no es posible sobrevivir sólo con ella. Por la misma razón, corrales de cabras e incluso pequeños intentos de cultivos -prácticamente imposibles en una tierra tan estéril- tratan de paliar la cada vez más difícil situación de los exiliados.
Más de uno no dudó en poner palabras a lo que todo aquello significaba: “Es una nueva estrategia de Marruecos. Quieren que los saharauis mueran de hambre. de desesperación”. Un genocidio lento y tolerado por el mundo, que, inmerso en la sociedad de consumo y del individualismo feroz, mira para otro lado.
No pude evitar sentirme embargada por una cierta tristeza, la misma que se podía percibir en los rostros de las mujeres saharauis ataviadas con sus melfas de vivos colores, la misma que se escondía entre los edificios semiderrumbados, las chatarras amontonadas y los escombros olvidados en cualquier rincón.
Pese a todo, quise creer que todavía rescoldos de esperanza permanecen entretejidos en las telas de las jaimas bañadas por la arena y entre las sonrisas y los juegos de los niños. Y en aquellos atardeceres maravillosos, en los que el sol se olvidaba del resto del mundo para bañar el Sáhara de rojo puro.
La mamá de Salem, nuestro guía, nos contaba, en una mezcla de hassania (dialecto árabe) y castellano, cómo su padre fue soldado del ejército español, aunque su pasaporte con el sello de España no le sirvió de nada, ni a él ni a su familia, cuando tuvieron que abandonar su patria a toda prisa.
¿Hasta cuándo…?
Aún vivimos en las esquinas de la nada
abrazando almohadas de piedra
como nuestros padres.
Perseguimos las mismas nubes
Perseguimos las mismas nubes
y reposamos bajo la sombra de las acacias desnudas.
Nos bebemos el té a sorbos de fuego
Nos bebemos el té a sorbos de fuego
caminamos descalzos para no espantar el silencio.
Y a lo lejosen las laderas del espejismo
Y a lo lejosen las laderas del espejismo
todavía miramos, como cada tarde
las puestas de sol en el mar.
Y la misma mujer que se detiene
Y la misma mujer que se detiene
sobre las atalayas del crepúsculo
en el centro del mapa nos saluda.
Nos saluda y se pierde
Nos saluda y se pierde
en los ojos de un niño que sonríe
desde el regazo de la eternidad.
Aún esperamos la aurora siguiente
Aún esperamos la aurora siguiente
para volver a comenzar”.
(Hijos del sol y del viento, poema saharaui)
(Hijos del sol y del viento, poema saharaui)
40 comentarios:
The Sahara’s story is powerful and often overlooked. If you need a break from heavy topics, checking out some poki can be a fun way to relax.
escape road city 2 is not just a game; it’s a journey of discovery and excitement. Will you join the adventure?
This article highlights the Sahrawi refugees' plight, a forgotten people in the Sahara. Living in harsh conditions, they maintain hope despite dwindling international support. Their resilience and organized society are inspiring. It's a stark reminder of unresolved conflicts and human suffering. Perhaps a moment of escapism with a game like Slope Game can offer a brief respite from heavy realities, reminding us of simpler challenges. We should remember and support them.
This minimalism Speed Stars helps keep distractions to a minimum and highlights the motion of the runner, which is animated fluidly and realistically.
chill girl clicker is not just a game
It's a magnificent and well-thought-out proposal! Al final, el poema se transforma en un mensaje de esperanza y solidaridad, demostrando que la acción colectiva y el apoyo humanitario pueden MyGreatLakes
El relato de Shara es un testimonio poderoso de la resiliencia humana frente al desarraigo. Historias como la suya nos recuerdan la importancia de la empatía y el entendimiento en tiempos de crisis. Al igual que los relatos de vida, los juegos pueden ser una vía para explorar diferentes perspectivas y realidades. Plataformas como jugar juegos de navegador gratuitos para entretenimiento y aprendizaje ofrecen experiencias interactivas que pueden ampliar nuestra comprensión del mundo.
This blog is very amazing
This blog is very great information is very amazing
¡Qué fuerte la historia del Sáhara! Da que pensar un montón sobre la gente que vive situaciones difíciles y cómo a veces se nos olvida. Está bueno eso de los jueguitos para despejar, pero sin olvidarnos de apoyar. Do you want to play a lot of fun games on one website? Then come and click me at Playpharos
¡Qué fuerte la historia del Sáhara! Me impactó mucho leer sobre su resiliencia. Y sí, un ratito de Slope Game no le hace daño a nadie para despejarse un poco. Muy inspirador. Classify AI text from major AI models, from ChatGPT to Gemini, Llama, Claude and more.at GPTDetect.ai
Qué historia tan conmovedora! Me impactó mucho la resiliencia de la gente del Sahara. Es importante que no olvidemos su sufrimiento y busquemos formas de ayudar. Y sí, a veces un buen juego ayuda a desconectar un poco. It can help you use the image-to-image function, the text-to-image function, or remove the background of your image.at Picool.ai
¡Qué historia tan impactante! Es increíble la fuerza de estas personas a pesar de todo. Y sí, a veces un juego ayuda a desconectar un poco. ¡Gracias por compartir esto! Generate a random email address for you on the web page, fast and convenient at Tempmailpro
Wow, qué fuerte la historia del Sáhara! Me hace pensar mucho sobre lo afortunados que somos. Y sí, un ratito de Slope Game no le hace daño a nadie para desconectar. ¡Gracias por compartir! Do you want to use AI to write poems, do you want to write a poem for your loved ones, lovers and friends, then come quicklyAI Poem Generator
¡Qué fuerte la historia del Sáhara! A veces se nos olvidan estas cosas. Me impactó mucho leer sobre su resiliencia. Y sí, un jueguito para despejar la mente después de leer esto, ¡viene bien! Muy buen blog. If you want to use AI tools, there are plenty of good AI tools out there Novatools
Qué fuerte la historia del Sáhara! Me impactó mucho su resiliencia. Y qué bueno que mencionan opciones para relajarse un poco, aunque sea con un juego. Un respiro necesario! If you want to relax, we recommend it Wackyflip
Qué fuerte la historia del Sáhara, me da mucha pena. Pero a la vez, me inspira ver cómo luchan. ¡Y gracias por las recomendaciones de juegos! A veces uno necesita desconectar un poco, ¿no? If you like to play games, don't miss it Mergefellas
Wow, powerful story about the Sahrawi refugees! It's heartbreaking but also inspiring to see their resilience. And hey, gotta love the game recommendations for a little break from reality! Totally agree about empathy and understanding being key. If you have date calculation requirements, or want to use the countdown function, welcome to Date Calculator Pro
¡Qué fuerte la historia del Sáhara! Me hace pensar mucho sobre lo afortunados que somos. Y sí, un buen juego a veces ayuda a desconectar un poco. ¡Gracias por compartir! If you want to play the fun Candy Clicker game, then come and experience it, and bring you a unique clicker journey Candy Clicker
This is a really touching article. It's so important to remember these stories and support these people. Makes you think! Maybe I'll try that Slope Game later, too, haha. Do you want to experience a brand new life? Do you want to start from scratch? Choose the life you want? Then come here and play. Bitlife Unblocked
Que fuerte la historia del Sáhara! Me impactó mucho. Y qué bueno que mencionan juegos para relajarse un poco, porque la verdad es que leer esto te deja pensando mucho. Really powerful story! Do you feel that your actual age does not match your mental age, and want to test your mental age, then come quickly? Heart Age Calculator
¡Qué fuerte la historia del Sáhara! Me ha hecho reflexionar sobre lo afortunados que somos y la importancia de ayudar a los demás. A veces uno se olvida de estas cosas, gracias por recordárnoslo. Want to play a fun duck life game, there are many fun duck life to experience here Duck Life 3
¡Qué fuerte la historia del Sahara! Me impactó mucho leer sobre su resiliencia. Y sí, a veces un jueguito ayuda a desconectar un poco, pero no hay que olvidar lo importante. ¡Solidaridad con el pueblo saharaui! Want to generate a triangular prophecy diagram, Deltarune prophecy generator can do it for you, come here to try it.Deltarune prophecy generator
Wow, this article really makes you think. It's heavy stuff about the Sahrawi refugees, but super important to remember. I need to check out those games too, for a little break! If you want to play a new way to play Roblox, come and experience it here Steal Brainrot Online
Wow, qué fuerte la historia del Sáhara. Y qué bueno que metan juegos así para despejar la mente un rato. Igual, súper importante no olvidarnos de la gente que sufre. Un saludo! Want to use the latest AI image editing and want to make your images look better, then come and experience Qwen Image Edit
¡Qué fuerte la historia del Sáhara! 😥 Me pone a pensar en lo afortunados que somos algunos y la importancia de no olvidar a los que sufren. Y sí, un buen juego ayuda a desconectar un poco. 😉 Want to split your pictures and make your pictures look better, come and experience it in Img Splitter
Wow, what a powerful article! It really makes you think about the Sahrawi refugees and their struggles. And the games mentioned sound like a good way to unwind after reading something so heavy. Amazing blog! Do you want to play the original Roblox character click, want to release your stress, then come to A Shedletsky povto experience it
Qué fuerte la historia del Sáhara! 😔 Me ha tocado el corazón. Es increíble la resiliencia de esta gente. Y sí, a veces un jueguito ayuda a desconectar un poco, pero no hay que olvidarlos. Do you want to keep a pet, do various things with it? Then come and play in Take Care Of Shadow Milk!
¡Qué fuerte la historia del Sáhara! Es increíble la resiliencia de la gente. Y qué bueno que recuerden que no todo tiene que ser serio, a veces un juego ayuda a desconectar un poco. Want to use AI to generate images or make your images look better, come and try Image to Image!
This blog is really interesting, the part about the Sahrawi refugees is heartbreaking but also inspiring. It's important to remember them and share their story. I might try one of those games mentioned to chill out later! Race Against Time in a Thrilling Escape at Escape Road
¡Qué fuerte la historia del Sáhara! Me impactó mucho leer sobre la resiliencia de estas personas. Y sí, un ratito de Slope Game para despejar la mente después de leer esto viene bien, la verdad. MyGreatLakes Looking for a variety of different liquid glass effects, you can find a variety of different liquid glass effects to use in Liquid Glass HQ
Que fuerte la historia del Sahara! 😥 Es importante que no olvidemos a esta gente y que sigamos apoyando. Y bueno, los jueguitos recomendados suenan bien para despejarse un rato! 😉 Want to play Bloodmoney, which has been very popular lately, here you can play the latest Blood Money 2
¡Qué fuerte la historia del Sáhara! A veces se nos olvidan estas cosas. Igual después me echo un Slope Game para desconectar un poco, pero hay que acordarse de esta gente. Do you want to convert your fonts into all kinds of weird shapes, and want to make your fonts look better, then come and try Freaky Font Generator
¡Qué fuerte la historia del Sáhara! Es increíble cómo la gente puede mantener la esperanza en situaciones tan difíciles. Y sí, a veces un juego ayuda a despejarse un poco, pero sin olvidar la realidad. Muy inspirador todo. Want to play a fun point-and-click game experience with a wonderful story, then come and experience it in Lovemoney
Wow, this article really opened my eyes to the struggles of the Sahrawi refugees. It's heartbreaking but also inspiring to see their resilience. And yeah, sometimes you just need a good game to take your mind off things, haha! If you want to play a fun and relaxing clicker game, come and experience it in 67 Clicker
¡Qué fuerte la historia del Sáhara! Me impactó mucho leer sobre su resiliencia y la falta de apoyo. Y sí, a veces un buen juego ayuda a desconectar un poco de la realidad. ¡Gracias por compartir! Want to play a fun test game to test whether you are a robot or not, come and experience it in Im Not A Robot Game
¡Qué fuerte la historia del Sáhara! Es increíble cómo la gente puede seguir adelante con tan poco. Y bueno, los juegos que mencionan suenan bien para desconectar un rato, ¡a veces es necesario! Want to describe your picture, or are you still worried about not knowing how to describe a picture, come to Image Describer to try it.
Wow, qué artículo tan conmovedor! Es importante recordar estas historias y no olvidarnos de la gente del Sahara. Y sí, un juego relajante de vez en cuando ayuda a desconectar un poco. If you want to play the new Retro Bowl experience, try it out in Retro Bowl 26.
¡Qué fuerte la historia del Sáhara! Me impactó mucho leer sobre su resiliencia. Y bueno, los juegos que mencionan suenan relajantes para desconectar un poco. ¡Gracias por compartir esta información! Looking for fun puzzle games? Constantly embark on adventures to solve mysteries, right here at Dead Plate
¡Qué fuerte la historia del Sáhara! Me hace pensar en lo afortunados que somos. Y sí, un buen juego a veces ayuda a desconectar un poco de tanta realidad dura. Muy interesante este blog! Do you want to experience the fun of Brainrots fighting against plants? Do you want to defeat more Brainrot characters? Come and experience it in Brainrots vs Plants
Publicar un comentario